Por Keissy Guerrero
A veces hay que sumergirse hasta el fondo para volver a la superficie con otra mirada. Eso parece decir La Sirenita, la obra con la que la compañía Danzay celebra 25 años de historia, y que vuelve al Teatro Nacional para recordarnos que el amor no debería costarnos la voz. Nada que ver con la versión edulcorada que nos vendieron de chiquitos.

La dirección y coreografía están a cargo de María Amalia Pendones, quien lleva años explorando desde la danza contemporánea temas incómodos, necesarios, potentes. En esta quinta temporada de La Sirenita, el relato original de Hans Christian Andersen se convierte en un espectáculo visual y corporal que va más allá de lo estético: cuestiona directamente los mandatos del amor romántico y celebra el poder de recuperar la voz propia, incluso cuando ya parece perdida.
Visualmente, la obra es una locura. Marionetas gigantes, vestuarios marinos que van desde anémonas hasta gusanos de mar, peces luminosos que habitan en la oscuridad y un montaje escénico que combina danza clásica, aérea y contemporánea con proyecciones, música original en vivo y un diseño poético del espacio. Hay bungies, trapecios, medusas flotantes y un mar entero moviéndose sobre las tablas. Todo esto acompañado de una banda sonora compuesta por el Proyecto Nostro, con la voz de la sirena como un personaje más de la historia.
Uno de los grandes logros de Danzay ha sido formar generaciones de bailarinas que no solo ejecutan, sino que interpretan. Este montaje reúne a 20 artistas formadas en la compañía —algunas con más de dos décadas de experiencia—, respaldadas por un equipo artístico que incluye nombres como Joaquín Rodríguez del Paso, Tobías Ovares y Fernando Montero. La obra no solo es un homenaje a la trayectoria de Danzay, sino también a su apuesta constante por innovar sin perder la raíz.
¿Cuándo, dónde y cuánto cuesta?
Las funciones serán en el Teatro Nacional los días 8, 9 y 10 de agosto.
- Viernes 8: 8:00 p.m.
- Sábado 9: 5:00 p.m.
-Domingo 10 con doble tanda: 11:00 a.m. y 5:00 p.m.
Las entradas están disponibles en eticket, con precios entre ₡9.700 y ₡34.600.
Si vas con familia o compas, hay un 15 % de descuento en paquetes de cuatro entradas en luneta, butaca o palco.
¿Querés enterarte de más eventos así? Sumate al canal de WhatsApp de Chepetown por acá.