“Pero yo ya no soy yo”: teatro que habla del duelo con cuerpo, poesía y voz propia

Una obra íntima y colectiva que nace del cansancio de callar lo que duele.

· Arte en San José,Qué Hacer en San José,Agenda Cultural de San José

Por Diego A. Mayorga

En la Sala del Teatro Universitario de la UCR, se está presentando algo muy distinto: no hay personajes fijos, ni una historia lineal, ni una única voz. Lo que hay es una grieta, una herida abierta, y seis intérpretes tratando de nombrarla. Se trata de “Pero yo ya no soy yo”, la obra seleccionada este año para la Temporada de Jóvenes Dirigiendo, un programa que le da espacio a nuevas voces recién egresadas de la Escuela de Artes Dramáticas.

La propuesta está dirigida por Luis Ernesto Solís Badilla y nace como un experimento escénico que mezcla texto, cuerpo, memoria y biografía. Parte del “Romancero Gitano” de Federico García Lorca, pero se desplaza más allá: hacia duelos que no tienen nombre, dolores que nadie válida y fragmentos de identidad que alguna vez se rompieron.

Para su director, esta no es una obra que busca respuestas. Es más bien un espacio de tránsito donde la fragilidad se vuelve presencia escénica. Desde las propias historias de quienes actúan, el montaje abre un espejo para que el público también pueda reconocerse en esa incomodidad de no saber quién se es cuando ya no se es lo que se era.

La obra estará en cartelera desde el miércoles 28 de agosto hasta el sábado 21 de setiembre de 2025, en la Sala del Teatro Universitario, ubicada en San Pedro de Montes de Oca.

Como parte de su compromiso con la accesibilidad, se ofrecerán funciones con interpretación en LESCO el viernes 19 y domingo 21 de setiembre. Las entradas ya están a la venta y se pueden comprar directamente en línea a través de este enlace: https://tienda.fundacionucr.com/index.php?route=product/product&product_id=158

Section image


👉 Para enterarte de todo lo que pasa en San José, seguí nuestro canal de WhatsApp dando click por acá.