Por Keissy Guerrero
Entrar al antiguo edificio penitenciario siempre deja una sensación rara: uno camina despacio, viendo las celdas y pasillos, y de pronto siente que Chepe tiene muchas más capas de las que suelen contarse. En estos recorridos históricos, la experiencia se vuelve todavía más intensa porque no solo ves el espacio, sino que entendés cómo fue cambiando su arquitectura y el peso que tuvo en la vida del país.
Lo que más llama la atención es cómo el guía va hilando las historias pequeñas con los grandes sucesos que pasaron dentro del edificio. No suena a clase ni a explicación formal; más bien es como ir siguiendo un hilo que te hace notar detalles que normalmente uno dejaría pasar. Ahí es cuando el edificio deja de ser solo “lo que fue” y se convierte en una ventana al Chepe que existió antes de nosotros.

En el camino, vas descubriendo cómo funcionaba la penitenciaría, qué dinámicas se daban entre quienes la habitaban y cómo todo esto terminó influyendo en el desarrollo social y político del país. Es un rato que mezcla memoria y curiosidad, y que te hace ver con otros ojos la forma en que San José se ha construido sobre sus propios silencios.
Detalles prácticos
📍 Museo de los Niños
📅 Todos los fines de semana de noviembre y diciembre
🕢 10:00 a. m.
🎟 ₡4 000 incluye el recorrido al Museo Penitenciario y la entrada al Museo de los Niños. Podés adquirirlas en: boleteria.museocr.org
