Por Jorge Mata
San José se prepara para llenarse de tambores, danza y colores con la edición número 27 del Festival Flores de la Diáspora Africana, una de las celebraciones más esperadas del año para la comunidad afrodescendiente y todas las personas que vibran con su cultura. Lo que comenzó como un espacio para visibilizar la herencia africana en Costa Rica hoy es una fiesta urbana que conecta tradición con identidad, y que transforma las calles del centro en una pasarela de orgullo y resistencia.

El mariscal de este año será Rogelio Rogers Gordon, conocido como “Tipi”, figura reconocida dentro de la comunidad afro en Limón. Su elección no es casualidad: representa esa mezcla de carisma y liderazgo cultural que el festival quiere resaltar en medio de una ciudad que pocas veces se detiene a reconocer lo que le debe al Caribe y a África.
El desfile es el corazón del festival. Ahí, agrupaciones culturales, bailarines, comparsas y bandas recorren las calles desde el Parque Morazán hasta el Parque Nacional, armando un ambiente que recuerda al carnaval pero con un tono propio de la diáspora: raíces, resistencia y alegría colectiva. En cada paso, se siente ese vínculo entre generaciones que siguen defendiendo su espacio en la historia costarricense.
Más allá de la marcha, el festival también ofrece un día completo de actividades para quedarse en Chepe: ferias de emprendedores afrodescendientes, gastronomía caribeña —sí, podés antojarte de rondón o patí— y conciertos que se van encendiendo a lo largo del día. Todo esto cierra con broche de oro: un concierto de Grupo Marfil en el Parque Nacional, perfecto para cerrar la jornada bailando.
📅 La cita es el sábado 6 de setiembre.
🕙 El desfile arranca a las 10:00 a.m. desde el Parque Morazán hasta el Parque Nacional.
🎶 Durante todo el día habrá feria, comidas y música en vivo en el Parque Nacional.
🎤 El gran cierre estará a cargo de Grupo Marfil.
🎟 La entrada es gratuita.
Seguí de cerca más actividades culturales de San José en el canal de WhatsApp de Chepetown dando clic acá.